![]() |
Casi ningún escritor firmó en FNAC de Barcelona |
Pero las cosas han cambiado un poco. No puedo saber cuánto se les pagaba a los primeros trabajadores de la empresa en Francia, pero sí puedo decir cuánto cobran los de ahora en España y cuánto pueden llegar a cobrar, lo cual ha empujado a muy pocos, la verdad sea dicha, a hacer huelga en pleno día del libro. Las "tablas salariales" son las siguientes: 700 euros al mes si haces jornada completa desde que abre la tienda hasta que cierra con 15 minutos para irte a comer, 400 euros si es una jornada a tiempo parcial, y numerosas presiones para hacer socios y seguros de FNAC. Por no pagarte, no te pagan ni la maternidad ni un domingo trabajado.
En un comunicado, CGT denuncia que las condiciones laborales han empeorado durante los últimos años y que un 60% de la plantilla es de carácter temporal, con salarios que rondan los 500 euros, "habiendo prácticamente eliminado la contratación a tiempo completo". Según UGT, la multinacional gala facturó el pasado año 414 millones de euros y en los últimos cinco años acumula más de 80 millones de euros en beneficios. Esta es la segunda jornada de paros, tras la del pasado sábado 19 de abril, que tuvo un seguimiento muy bajo.
Desde CGT, achacan la falta de éxito a la precariedad de los empleados: "Hay compañeros que nos decían que estaban a favor de la huelga, pero que no podían hacerla los dos días por cómo afectaría esto a su nómina", señala Ferran Moltó, delegado de CGT en FNAC, en declaraciones a La Vanguardia. Además la empresa ha amenazado con hacer otras contrataciones que "disimulen" la movilización y al final, como he comprobado personalmente, todos se han quedado allí trabajando, como corderitos, sabiendo que ni UGT ni CC.OO. iba a estar con ellos. Sólo la CGT ha dado el callo.
Mi caso particular
![]() | |
Entrada principal de FNAC |
No hay comentarios:
Publicar un comentario